Al Maridi, con el permiso de Rimas y Leyendas, se impone en una emocionante segunda semifinal. Los Chungos, Las ChimiXurris y Los Mirinda también brillan, y Los Lingartos, encandilan al teatro.
Entre el “flow” y el compás volvía al teatro Rimas y Leyendas con el objetivo de repetir, e incluso mejorar el gran espectáculo ofrecido en la fase previa. Platea y anfiteatro caen rendidos casi antes de que el telón termine de subir ante una presentación frenética. En las coplas largas cantaron, en esta ocasión a la desinformación en las redes sociales y al estado de “nuestra España”. El segundo pasodoble fue fuertemente ovacionado. La tanda de cuplés es de los mejor que hemos escuchado este año en el concurso. Con una introducción espectacular, hablaron de su teléfono móvil en el primero y se acordaron del antiguo alcalde Miguel Celdrán en el segundo, el cual brilló especialmente. Podemos clasificar las cuartetas que componen el popurrí en dos tipos: Las buenas y las geniales. Innovaron en la introducción de la pelea de gallos levantando carcajadas. En la despedida piden colaboración al público para marcharse por todo lo alto.
Rimas y Leyendas muestra su mejor versión con coplas brillantes.
La orquesta Al Maridi se presentaba a continuación con la difícil tarea de mantener listón que la noche había colocado en todo lo alto. Y vaya si lo lograron. Poco hay que decir ya de su música, sus voces, o sus letras de presentación. Pues eso, Al Maridi 100% en su máxima expresión de sonido. La contraposición entre el exceso de información que el ciudadano extremeño tiene de la capital del país, y lo poco que suena lo cercano en los medios, se lelvó la primera letra de coplas. Pasodoblón. El segundo versó sobre el pseudoperiodismo que actualmente copa los medios de comunicación y que sufrimos como sociedad. Ambas coplas fueron fuertemente ovacionadas. La escena cotidiana con su perro ocupó el primer pasodoble, mientras que el segundo narraba una escena íntima utilizando la jerga musical. Gustaron los dos. A destacar los punteos en las introducciones de ambas piezas. En la parte larga lucieron coros excelsos en varias cuartetas. El director Don Mingo Von Carapan hace las delicias del respetable a la mínima que tiene ocasión.
Despedida de reclinatorio para culminar una excelente actuación.
La siguiente agrupación en salir son Las ChimiXurris. Y lo de salir, es relativo, ya que hablan desde la cárcel desde la que organizan un motín. Con las depuradas voces que acostumbran y tras una performance en la que cambiaron de disfraz, consiguieron arrancar cálidos aplausos para plantarse en pasodobles. Interesante letra en primera persona para luchar contra los clichés sobre la mujer en la sociedad actual en la primera copla. La segunda es una serie de críticas al consistorio, con un brillantísimo final. Ambas coplas fueron ovacionadas con fervor. No se olvidaron de las mujeres del panorama político con mucha gracia en uno de los cuplés. Los juegos vocales, coros y el correspondiente repaso local marca de la casa no faltaron en el popurrí. La despedida es probablemente la parte donde alcancen cotas más altas, y es a buen seguro una de las piezas más bonitas que se escucharon en este concurso. Hacen mutis por el foro capturadas por policías y ovacionadas por el teatro.
La familia real entraba pisaba tabla por segunda vez en el concurso. La sátira, el descaro y la frescura de LOS CHUNGOS entusiasma a un teatro aún lleno. Tras la desternillante presentación de todos los personajes de la familia, llega la hora de las coplas. La amnesia que sufre el espectro político y la crítica al cosistorio, coparon los dos temas en pasodobles. La tanda de cuplés, por su parte, tuvo como protagonista a Barbara Rey, que también era hoy de la partida, ya la reina emérita Sofia. El estribillo es probablemente el mejor del concurso. En los interludios hacen las delicias del público con mucho humor. También lo consiguen en el popurrí, el cual es auténtica sátira. Incluso repartieron banderas de España por el teatro y animaron a ondearlas, cosa a la que el público accedió encantado. Se definen como “una familia real” con tono emotivo para despedirse por todo lo alto.
El espectáculo al que nos tienen acostumbrado Los Chungos, no faltó a esta cinta de semifinales.
Un avión ha caído en el teatro López de Ayala, transformado en un paraje de la cordillera andina. Es la propuesta de la jovencísima murga de Los Lingartos que, convertidos en “La sociedad de la nieve” vuelven a pisar madera. Y no lo hacen como convidado de piedra. Para nada. Los dos pasodobles son para enmarcar, especialmente el segundo, en el que narraron las sensaciones que sintieron tras el paso a semfinales, siempre desde el tipo. En el primero, que también gustó, se proclamaron como auténtica cantera pese a no asistir a las aulas de carnaval. El teatro ya los llevó en volandas el resto de la actuación. Mucho contenido en un popurrí en el que no paran las bromas y las risas. Hay que destacar la buena caracterización y puesta en escena de la agrupación. La comparación entre la vida en Badajoz y la vida en los Andes, es una de las cuartetas que más gustan por gracia y por ritmo.
Sin duda son la murga revelación y en cada han demostrado que su techo está muy alto. Buena noticia para el futuro del concurso.
Con los acordes de Bohemian Rhapsody de por medio, volvíamos a vernos inmersos en la excursión de infantes que nos traen LOS MIRINDA como colofón a la ronda de semifinales. El primer pasodoble es una voz de denuncia de los abusos y situaciones desagradables que sufren los niños. El segundo es un alegato en defensa de la sanidad pública y de los sanitarios. Ovación amplia para las dos coplas en la que lucen un estilo muy propio que es imposible que no evoque a aquellas beatas que triunfaran antaño. A la pregonera fue dedicado el primer cuplé, para tornar en crítica al ayuntamiento, mientras que el segundo narra una escena de cualquiera de nuestros personajes en el parque. La cuarteta de los cumpleaños es una de las que más gustaron por la verosimilitud que conlleva. Declaración de amor a su madre, Badajoz para finalizar su pase con altura.